Día 7: Llegan las fiestas y con ellas el sexismo.
Nota:
escribo esta crónica meses después del encuentro usando mis notas de
aquél día, así que os pido disculpas porque me dejaré cosas seguro.
________________________________
Llegué tarde al encuentro de hoy, así que
el círculo ya estaba dispuesto y la conversación había empezado. En el grupo de
esta tarde dos caras nuevas, Sonia y Gemma, ¡Bienvenidas! Hoy para merendar hay rosquillas de anís (¡gracias
Jesús!) y café con leche.
No
somos muchas y el encuentro toma una aire íntimo y tranquilo. Hay
incluso un momento largo de silencio donde solo se oyen el sonido de las
agujas tejiendo y el movimiento del papel picado que está cortando
Jesús.
Pero
el silencio se rompe, no os vayáis a pensar, que yo por una no me sé
estar callada mucho rato. Pilar menciona la última sesión
del Liminal GR y el taller que hice para esta. Liminal GR es un proyecto creado por Pilar y Marc Roig y que ell@s mism@s definen como "un
espacio de difusión creativa, un espacio de interacción entre lo
presencial y lo virtual para crear y difundir producciones culturales".
El caso es que es un proyecto que si no conocéis os invito que lo
hagáis. Para cada sesión de Liminal GR Pilar y Marc eligen un tema y
piden a artistas, diseñador@s, músicos, actores y actrices, bailarines y
bailarinas, historiador@s y un sinfín de gente diversa a que
interpreten el tema y lo presenten en una variedad de formatos.
Yo he tenido la oportunidad de participar en dos de estos eventos. En concreto para este último, que bajo el título de "Todo a 100 y menos"
y con un tono irónico pero no por ello menos reflexivo, ofrecía al
público talleres prácticos y creativos en torno al materialismo y
vocabulario de las nuevas estrategias económicas. Pilar y Marc nos
lanzaron a los ponentes/talleriestas palabras como DAFO, personal
branding, naming, city branding y low cost. Según nuestra elección,
debíamos comprar materiales en los chinos por un valor no superior a 30€ y realizar un taller que representara y/o reflexionara sobre estos conceptos.
Bueno, el caso es que yo elegí Mindfulness Corporativo
(un concepto que aplica la meditación en el mundo corporativo con el
objetivo de que el supuesto bienestar del trabajador deriva en una mayor
producción y beneficio de la empresa). Para mi es obvio que las
corporaciones que usan esta técnica no tienen como objetivo el la
felicidad de sus emplead@s (eso se hace proporcionando mejores
condiciones laborales para hombres y mujeres por igual, por ejemplo),
sino que es tan solo una herramienta mezquina que enmascara objetivos
económicos.
Bueno, ¿y como conseguir hacer esta reflexión en un taller de 30 minutos y materiales de low cost (y
baja calidad)? Pues muy fácil, sentad@s en círculo, tejiendo con las
manos y en silencio, mientras de fondo escuchábamos un programa de radio
sobre la nueva aberración y perversión económica: el Acuerdo
Transatlántico para el Comercio y la Inversión o TTIP.
(Os pongo el vídeo del programa de radio por si os interesa profundizad
en el tema). No quiero extenderme más, solo decir que fue una
experiencia muy interesante y una vez más me hizo ver como la reflexión
en grupo y mediante una actividad con lana puede ir mucho más allá de
hacerse una bufanda.
Y la conversación derivó de aquí al tema del consumo navideño: las tradiciones religiosas y patriarcales, los catálogos sexistas de juguetes, los juguetes inútiles y contaminantes, y de como los anuncios esconden, bajo la piel de cordero, el lobo del consumo.
![]() |
Otras opciones son posibles. Ejemplo de catálogo de juguetes de Suecia. |
En relación a estos temas he encontrado algunos artículos interesantes y os pongo aquí los enlaces a ver que opináis:
- Artículo: una compañía de juguetes cambia su catalogo.
- Let Toys be Toys: he encontrado esta página de un grupo de consumidores del Reino Unido (la página está en inglés, no consigo encontrar nada similar en castellano). Según cuentan son un grupo de madres y padres que sin ningún ánimo de lucro lanzaron esta campaña Deja que los juguetes sean juguetes con el objetivo de cambiar el marketing sexista de las empresas y vendedores de juguetes y también el de las editoriales de cuentos. Si os interesa el tema os recomiendo que leáis su sección Why it matters (Porque es importante) y su informe How are retailers presenting their toys online in 2014? (¿Como presentan los vendedores sus juguetes online en el 2014?).
- "Algunas
niñas no quieren ser princesas y algunos niños no quieren ser
piratas...pero los catálogos de juguetes les obligan a ello": artículo
sobre un caso en Suecia donde en el 2012 un grupo de control sobre las
prácticas éticas en la publicidad y el marketing (el Reklamombudsmannen )
denunció las prácticas sexistas del catalogo de una juguetería que
forma parte de un grupo de una gran multinacional estadounidense. El
artículo no es solo interesante por lo que explica de este caso sino
también porque explica y muestra los cambios sociales respecto a la
educación y el género a través del caso de la escuela Egalia.
Bueno,
pues a raíz de esta conversación surgieron otras. Hablamos y nos
preguntamos sobre los colegios y la educación, sobre el consumo y el
sistema económico que pretende salir de una crisis buscando de nuevo el
crecimiento. Cuestionamos ambos y nos preguntamos que tipo de educación
es necesaria para que nuestras hijas e hijos tengan una vida plena y
sean consumidor@s crític@s y conscientemente sostenibles. Nos
preguntamos sobre el sentido de un futuro crecimiento económico, por su
falsa premisa (como mínimo a nivel ecológico y de recursos, el planeta
da cada vez menos de sí) y por su demostrada fallida (el objetivo de
crecer por crecer es una de las causas de la crisis).
Y hasta aquí lo que recuerdo de lo que fue esta sesión.
Bueno, para haber empezado la tarde en silencio, al final le sacamos su jugo al encuentro, ¿no?
¡Hasta la próxima!
Liminal
GR es un espacio de difusión creativa, un espacio de interacción entre
lo presencial y lo virtual para crear y difundir producciones
culturales. - See more at:
http://www.liminalgr.org/que-es/#sthash.1g5apJhh.dpuf
La conversación pasa ahora al tema del
consumo navideño…las tradiciones, los catálagos sexistas de juguetes, los
juguetes inútiles, los anuncios perversos (IKEA)…
La educación, los colegios…la crisis y el
no cambio de actitud de la gente…consumen igual, si no pueden se avergüenzan y
asipran a poderlo hacer de nuevo (el falso sentido de un futuro crecimiento
económico…de verdad queremos que vuelva a ser como antes?).
Comentarios
Publicar un comentario